Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
Debido al coronavirus en el 2020, los e-commerce de alimentos tuvieron un incremento en sus ganancias que nunca antes se había visto, sin embargo, las circunstancias actuales han obligado a que este sector tenga que consolidarse nuevamente.
Antes de la llegada del covid-19, muchos se preguntaban si el sector de venta y compra de alimentos online despegaría en algún momento, ya que, existían productos donde los consumidores preferían comprarlos de manera presencial, como el caso de los pescados.
El año pasado, esto cambió. El confinamiento obligó a las personas a comprar vía internet y, aunque los supermercados seguían abiertos esos días, era mejor prevenir que lamentar.
No solamente se trataba de los contagios, sino que los consumidores requerían comprar grandes cantidades de productos haciendo complicado tener que lidiar con todos ellos, además de las largas colas para entrar en los establecimientos, entonces el comercio electrónico se volvió una gran alternativa.
De la misma manera, se considera esta como la prueba de fuego para las cadenas de supermercados porque algunos no sobrevivieron y otros obtuvieron buenos datos usando el e-commerce.
La relación entre el cliente-mercado cambió drásticamente y eso da a notar los datos arrogados por Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde se menciona que el líder de ventas en el segundo trimestre del 2020 del total de volumen de ventas fueron las prendas de vestir, obteniendo un 9,4% de la facturación total.
En segundo puesto está la suscripción a canales de televisión con un 4,5% de todos los ingresos y dejando a los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, con un total de 4,1%.
Por otro lado, el sector del turismo, el cual, entra en las ventas de comercio electrónico, ni siquiera llegó a los 10 primeros puestos, observado una decaída de 84%.
Según datos de la CNMC, el primer puesto lo lleva la compra y venta de electrodomésticos en la lista de actividades ordenadas por volumen de negocio, dejando en segundo lugar a los supermercados online.
El total del consumo de electrodomésticos fue de un 8,8% de todo el volumen de negocio del e-commerce. Asimismo, los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación manejaron 493.940.409 euros en el trimestre en volumen de negocio.
La diversificación de usuarios es otro de los puntos relevantes para la adaptación de las empresas en las situaciones actuales y fue un aspecto notable por la pandemia, donde se estudiaron e implementaron nuevos grupos demográficos, cambiando así, el modo de cómo se conectan los supermercados con sus clientes y, aunque muchos consumidores volvieron al método tradicional, algunos otros se quedaron fieles con el comercio electrónico.
No hay duda alguna que las tiendas físicas siguen siendo los lugares favoritos de compra para la mayoría de los consumidores en todo el mundo, no obstante, la relación entre lo físico y lo digital es más estrecho y el omnicanal sigue tomando fuerza con el paso del tiempo.
Se ha observado que los consumidores se han vuelto más responsables, prudentes, ahorradores, digitales y más onnicanal luego de la situación sanitaria del coronavirus incrementando el número de personas que compran vía online.
Un análisis realizado por GroceryDive afirma que no solamente Amazon será uno de los jugares fuertes en este terreno, sino que evolucionará por completo el modelo actual del e-commerce, cambiando la relación de los supermercados y sus productos.
Igualmente, el click&collect es el formato preferido de compra en supermercados físicos que también se encuentran en internet, no obstante, la clave para este año está en comprender que los clientes desean una experiencia más sencilla y eficiente, es decir, que la tecnología forme parte del proceso para hacerlo más fácil para ambas partes.
Ya ha pasado casi un año desde que comenzó la crisis del coronavirus y donde los supermercados llegaron al mercado de forma fuerte e irrumpiendo en el sector económico como nunca antes. Ahora bien, la pregunta a hacerse es cómo se capitalizará el crecimiento obtenido el año pasado y cómo fidelizar a esos consumidores.
Por consiguiente, los supermercados deberán de enfrentarse a un antes y un después como todos los sectores económicos del mundo, convirtiéndose en un reto para la mayoría de las empresas.
Los retos de hoy en día no son los mismos que de hace un año atrás, ya que, se debe de aprovechar lo sucedido para fortalecer la conexión que se tiene con los clientes.