Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
Los cambios que ha tenido gradualmente el sector retail son tan sutiles e integrados que es posible que no sean notables. Actualmente se maneja mucho menos efectivo en el comercio minorista y son cada vez más comunes los sistemas automatizados, y esto no es todo, ya que la tecnología retail no tiene intención de disminuir la velocidad.
Te mencionamos aquí algunos ejemplos:
El Internet de las cosas crece cada vez más con el surgimiento de nuevas tecnologías. El IoT es un conjunto de dispositivos interconectados que forman un sistema el cual crea tecnologías holísticas en un hogar o un negocio. Tiene mucho que ofrecer al sector minorista ya que se pueden recopilar datos sobre los usuarios y lograr que sus procesos les brinden una experiencia de cliente personalizada.
En el sector retail el reconocimiento facial está siendo más popular, tanto como la publicidad en línea, los clientes reciben un servicio mejor y tienen una experiencia de compra más rápida cuando la tienda los conoce más.
Con sus teléfonos inteligentes los clientes informan a la tienda sobre su historial con el retail; esta información se utiliza para responder a sus necesidades y ofrecerles los productos que desean, de esta manera se reduce el tiempo de navegación y se optimiza la forma en que estas personas gastan su dinero.
Los estándares de calidad de un almacén con el que cuenta cada retail son completamente diferentes, una tienda en línea, probablemente tenga un almacén para guardar sus existencias, pero este espacio no requiere el mismo grado de decoración y limpieza que el piso de una tienda.
Este almacén necesita de una infraestructura de seguridad y control de calidad. Por lo que todas las tiendas requieren equipos de elevación, lo que hace necesario un proveedor confiable de estos equipos. Y es mucho mejor contar con un solo proveedor de todos tus equipos de elevación por razones de seguridad y mantenimiento.
Los robots podrían ser la respuesta a las tareas propias del retail. Un robot que te reciba en tu tienda favorita y te dirija a los artículos que deseas ver. Este robot también podría realizar pagos, y si no puede responder a alguna pregunta, simplemente te dirige a un asistente humano.
Gracias a la ciencia ficción ahora estamos más familiarizados con la realidad aumentada. Solo con deslizar el teléfono inteligente en una tienda la prenda que deseas probarte aparece en el vestidor usando estos sistemas AR. Su uso en el comercio retail tiene ventajas como mayor eficiencia y medidas óptimas de salud y de seguridad. Tiene también el potencial de revolucionar la industria retail de la moda, con más participación en línea e integrar a la marca, la cual tendrá la opción de compartir estilos en línea.