Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
Una de las consecuencias que ha dejado la situación sanitaria del 2020 son los cambios en el comportamiento de los usuarios con sus dispositivos móviles, en donde, el uso de las apps móvilescambió drásticamente.
Los consumidores comenzaron a usar sus smartphones mucho más que antes, por ende, las aplicaciones móviles crecieron a un ritmo inimaginable volviéndose en una estrategia de marketing móvil ideal para cualquier empresa de la actualidad.
Los resultados del estudio arrogaron que los usuarios se han sumado 3,5 billones (españoles, trillones anglosajones) de horas en sus apps móviles. El año pasado se registró 218.000 millones de descargas.
También mencionan que los consumidores buscan constantemente nuevas experiencias y, por eso, siguen creándose nuevas aplicaciones, creando una gran tendencia, es decir, los comportamientos que anteriormente se hacían fuera del móvil migraron al móvil.
Entonces, siguiendo estos patrones, se nota que, en algunos mercados como el estadounidense, las personas han sumado más horas de uso en el móvil que la televisión. A nivel mundial, se calculó 4 horas y 10 minutos al día mirando el móvil, un 20% más que en 2019.
Las aplicaciones móviles no es algo que manejan nada más millennials o la Generación Z, sino que el tiempo de uso por parte de los baby boomers ha crecido. Tomando datos de Francia, se ve un incremento de 19% en el uso de 50 apps más populares entre los baby boomers y, en el caso de los millennials, fue de un 18%.
Siguiendo los datos franceses, se puede observar que las aplicaciones populares cambian dependiendo de la edad. Para la Generación Z, el top 3 son; Twitch, Discord y Snapchat. Los baby boomers y los X son; app de mail de Orange, un antivirus y una app que centraliza las tarjetas de fidelización.
No hay duda alguna que la popularidad del TikTok ha incrementado el último año, mezclando la diversión con redes sociales, lo cual, ocasiona que millones de personas la escojan como su app favorita.
Por consiguiente, registra un mayor crecimiento en horas de uso por usuario y es la aplicación que ha crecido más de forma interanual, siendo de un 325% de un año para otro.
En el comercio estadounidense, se registra un total de 21,5 horas de uso por mes por usuario en TikTok, frente a 17,7 horas en la app de Facebook. Al mismo tiempo, en Francia se nota 14,2 horas en Facebook, mientras que en TikTok se suman 17,3 horas.
El consumo de contenidos de video en el móvil ha incrementado en el tercer trimestre del año pasado y, aunque ha descendido ligeramente en el cuarto trimestre, los resultados finales al cerrar el 2020 fueron de 239.160 millones de horas.
En el 2019 fueron de 190.230 millones de horas, notándose un cambio inimaginable en pocos meses. En este ámbito, el ganado ha sido YouTube que cada vez sigue sumando más usuarios en su plataforma.
El comercio móvil fue otro de los sectores con más aumento por las consecuencias del covid-19. El tiempo que pasan las personas en las apps de compra aumentó de manera anual un 30%, no obstante, en China logró un 45%.
El periodo de compra desde enero al mes de noviembre se alcanzó a nivel global 115.000 millones de dólares, con el móvil abarcando la mayor parte del total. Igualmente, las compras de bebidas y comidas se han disparado por la situación de cuarentena mundial.
Evidentemente, los cambios de patrones de comportamiento han afectado directamente las posiciones de anuncios, que le otorgó más peso a algunos escenarios.
Así que, la publicidad mobile ha crecido en todo el mundo de manera notable. En el mercado de Estados Unidos fue de 95%, aunque en Francia fue de 165%.
En conclusión, el entorno general de móviles ha llegado a su mayor auge y se espera que continúe por las nuevas necesidades los consumidores, además, las empresas modificaron sus estrategias de marketing para adaptarlas al mundo digital y eso seguirá siendo una nueva realidad que debemos enfrentar, convirtiendo al móvil en una herramienta comercial.