Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
Con el paso del tiempo, la tecnología sigue avanzando y uno de los principales objetivos de la actualidad es el desarrollo de máquinas que puedan sustituir a empleados humanos en las tareas más fáciles, haciendo más sencillos estos y, por eso, es necesario conocer las ventajas de la automatización robótica en los procesos de las empresas.
Muchos consideran a la automatización implementada en sistemas tecnológicos modernos como una amenaza para la estabilidad laboral, sin embargo, es unas de las características de la transformación digital, la cual, es indispensable para sobrevivir hoy en día.
Una de las empresas que implementaron el RPA es la famosísima Samsung, convirtiéndose en una pionera para el desarrollo de softwares que pueden realizar un video desde cero por medio de 8 fotogramas de otro video de una persona real; entonces el sistema lo procesa y crea una animación bastante real como un vídeo HD, pareciéndose a un GIF.
También, se ha notado el ahorrado de tiempo desde el startup. Este ayuda en la generación de diversas actividades y les da mayor valor agregado a estas. La relación laboral entre robots/humanos es altamente ventajosa en la organización y para las personas porque el tiempo es usado nada más para las tareas importantes.
De la misma manera, dentro de los procesos en donde los robots contribuyen, hay 3 principales ámbitos de acuerdo al emprendimiento:
Los robots en este tipo de proceso ayudan en el fortalecimiento y mejora de la experiencia de los clientes tanto en los reclamos, consultas, solicitudes de información y muchos más.
Las empresas reciben facturas todos los días y, es aquí, donde la automatización sirve aportando beneficios notables para el negocio.
Es fundamental que cuenten con sistemas de facturación electrónicas conectados a los ERP o sistemas contables. Cuando llegan las facturas, los robots permite la revisión automática de estos y asiste en la creación de una orden de compra, pueden validar que el emisor es proveedor de la empresa y que correspondan los montos.
Los procesos relacionados con la digitación de información en sistemas internos son otras de las actividades en que la automatización ha contribuido a gran escala. Las empresas de seguros y financieras son unas de las grandes beneficiadas en este caso, debido a que, podrán manejar enormes volúmenes de transacciones con el uso de robots de software.
¿Cuáles son las decisiones a corto plazo?
Una de las decisiones más predominante es el uso de la robótica para la gestión y automatización de procesos para la generación de cambios dentro de una corporación.
Igualmente, hay que tener presente que en un futuro cercano la posibilidad de la utilización de estas herramientas será indispensable para el bienestar corporativo y las metas empresariales, sobre todo, cuando se está viviendo en una época de transformación digital.
Frente a este evento, dice Crystian García de MSP que “es necesaria la robótica para los procesos empresariales y las compañías que en el 2020 no iniciaron la automatización, se les será complicado competir para el 2023 con otras empresas que ya tengan la mayoría de los procesos automatizados”.