Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
En los últimos 24 meses hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en el panorama de la atención al cliente. La implementación de agentes de inteligencia artificial generativa está redefiniendo completamente la experiencia del usuario. Por otro lado, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, disponibilidad y personalización que antes parecían inalcanzables.
La evolución de los modelos de lenguaje grande (LLMs). Es así que, se ha permitido el desarrollo de agentes conversacionales que superan ampliamente las limitaciones de los chatbots tradicionales basados en reglas.
Estos sistemas no solo comprenden el contexto y las intenciones del usuario con una precisión notable. Por otro lado, se pueden mantener conversaciones naturales y coherentes tanto por voz como por texto, creando una experiencia prácticamente indistinguible de la interacción humana.
La integración de tecnologías de reconocimiento de voz (ASR) y síntesis de voz (TTS) con modelos generativos ha dado lugar a agentes híbridos capaces de operar seamlessly a través de múltiples canales.
Un cliente puede iniciar una consulta por WhatsApp sobre el estado de su pedido y continuar la conversación por llamada telefónica sin perder contexto, mientras el agente mantiene acceso completo al historial de interacciones y datos relevantes.
Esta omnicanalidad no es meramente técnica; representa un cambio fundamental en cómo las organizaciones pueden escalar sus operaciones de atención al cliente manteniendo, e incluso mejorando, la calidad del servicio.
Los agentes de IA generativa pueden acceder a sistemas ERP y bases de datos de inventario para proporcionar información precisa y actualizada sobre disponibilidad de productos, precios y promociones vigentes.
La capacidad de procesamiento natural del lenguaje permite que estas consultas sean tan específicas como «¿Tienes el iPhone 15 Pro en azul titanio de 512GB disponible para entrega mañana en la zona norte?»
La personalización de condiciones de pago, descuentos y términos comerciales puede ser manejada de manera dinámica, con el agente evaluando el perfil del cliente, historial de compras y políticas empresariales para ofrecer las mejores condiciones disponibles en tiempo real.
Más allá de responder consultas reactivas, estos agentes pueden analizar patrones logísticos y anticipar posibles inconvenientes, contactando proactivamente a los clientes con actualizaciones o alternativas antes de que surjan problemas.
La capacidad de razonamiento de los LLMs permite realizar diagnósticos técnicos complejos mediante preguntas dirigidas, guiando al usuario a través de procesos de solución de problemas con la paciencia y precisión de un experto técnico disponible 24/7.
Las empresas que han implementado estas soluciones reportan métricas impresionantes:
El éxito de estos agentes depende críticamente de su capacidad para acceder y procesar información empresarial en tiempo real. Las organizaciones deben priorizar la integración con CRM, ERP y sistemas de inventario para maximizar el valor.
Aunque los modelos base son potentes, la personalización con datos específicos de la industria y empresa es fundamental. Esto incluye terminología técnica, políticas internas y procesos específicos del negocio.
La implementación debe considerar aspectos de privacidad de datos, compliance regulatorio y establecimiento de límites claros sobre qué decisiones pueden tomar autónomamente los agentes.
Estamos en el umbral de una nueva era donde los agentes de IA no solo responderán consultas, sino que ejecutarán transacciones completas, procesarán devoluciones, gestionarán cambios de pedidos y coordinarán servicios técnicos de manera completamente autónoma.
La pregunta ya no es si implementar estas tecnologías, sino qué tan rápido puede hacerlo cada organización para mantener su competitividad en un mercado donde las expectativas del cliente están siendo redefinidas día a día.
Ahi es donde MSP puede ayudar a su empresa, en la integración de estas tecnologías disruptivas mediante el uso de inteligencia artificial.