Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
La llegada del Internet de las Cosas (loT por sus siglas en inglés Internet of Things) y su implementación en la industria, darán lugar a la cuarta revolución industrial.
Para comprender cómo es esto posible, hay que mencionar que aunque no hay una definición exacta del internet de las Cosas, los expertos señalan que la conectividad inteligente entre dispositivos que permite este tipo de tecnología es cada vez más implementado en los pisos de producción, por lo que ya se utiliza el término “Internet Industrial de las Cosas” para describir la detección y comunicación entre objetos en el ramo productivo.
Gracias a esta herramienta tecnológica, las compañías han podido dejar las decisiones de sus fábricas en “manos” de los objetos inteligentes, consiguiendo con ello mayor eficacia y márgenes de error mucho más reducidos.
De acuerdo al sitio Modern Machine Shop, el loT industrial está creando un cambio drástico en la industria, lo que la llevará a una reconfiguración que ya se vislumbra como la próxima Revolución Industrial.
Luego de la revolución ocurrida en los años 1800, cuando los cambios se centraron en la mecanización, principalmente motivada por los motores de vapor; la producción en masa, que se originó impulsada por la electricidad y la línea de ensamble cerca de los años 1900; y la automatización, potenciada por las computadoras a finales de los años 1900, está llegando la cuarta revolución industrial, denominada Industria 4.0
“Como cuarta revolución industrial, ha tomado el nombre de Industria 4.0, manteniendo la forma en que normalmente se designan las nuevas versiones de software. Esto es apropiado, considerando que la última revolución industrial es potenciada por Internet y las aplicaciones de software permitidas en la Web, capaces de procesar corrientes de datos de manufactura.”, explica el sitio.
Industria 4.0 es también el término adoptado en Alemania por un conjunto de compañías, universidades, gobierno y trabajadores, que representa la visión para el futuro de la manufactura no sólo en aquel país sino en todo el mundo.
Con esta iniciativa, se busca mantener su liderazgo tanto como usuario, como desarrollador de tecnología inteligente, por ello, comprende una estructura conceptual detallada, así como una estrategia muy específica y sustancial para promover e impulsar la manufactura avanzada.
En México son varias las compañías que están realizando esfuerzos en materia de innovación basado en el IoT, MSP es uno de los jugadores clave que hoy busca beneficiar a las empresas e industrias con tecnologías y plataformas de comunicación, que vendrán a impulsar la reconformación de la industria, para crear un ambiente de trabajo de productividad integrada entre el trabajador y las máquinas inteligentes, y dando así un paso en la transformación digital de las empresas.