Estamos disponibles de Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hrs (Hora del Centro de México)
MSP Mobility Corp. MéxicoComplete este breve formulario y nos pondremos en contacto con usted en menos de un día laborable.
Complete el formulario de contactoHable con un especialista, abra un caso o formule una pregunta en el foro, o gestione las preferencias de su cuenta de soporte.
Vaya a MSP SoporteGracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista estará comunicándose con usted a la brevedad.
Gracias por su interés en nuestros productos y soluciones, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto y en breve un especialista de la suite Mobility in a Box, estará comunicándose con usted.
Gracias por su interés en nuestra oferta, lo invitamos a completar el siguiente formulario y en breve, estaremos comunicándonos con usted.
Agradecemos complete el siguiente formulario, con el objetivo de que un especialista de negocios se ponga en comunicación con usted y pueda despejar sus dudas. (*campos obligatorios)
Solo aplica para México.
Los cambios tecnológicos conducen hacia transformaciones en los negocios que benefician su desarrollo, sin embargo, siempre se genera la misma duda de incorporar o no nuevas tecnologías, pero a decir verdad deberían implementarse si se quiere sobresalir en el mercado.
En la organización de un negocio algunos de los recursos más valiosos son la información y el tiempo. Dependiendo del sistema de información y del nivel de administración es lo que en ocasiones define el éxito o el fracaso.
La tecnología RFID por sus siglas en ingles «Radio Frequency IDentification», lo que se interpreta en “Identificación por Radiofrecuencia”, tiene el objetivo rastrear o identificar objetos a distancia, su función es parecida a la de los códigos de barras.
Los RFID son tags que contienen determinada información que se almacena en un software o base de datos. Mientras que el receptor es un scanner que al detectar la señal emitida puede descifrar dicha información.
Existen dos tipos de estas tags de radiofrecuencia, las pasivas que sólo se activan cuando reciben la señal de cercanía de un lector RFID, del cual captarán la energía necesaria que utilizan para su activación; mientras que las activas requieren de una alimentación independiente para funcionar, que por lo general es tomada de una batería interna que incluye la misma.
Las implementaciones de la RFID siguen diferentes estándares dependiendo de la funcionalidad requerida y el área donde se utilizará.
Una de las ventajas es que la tecnología RFID de igual manera permite la lectura de información incluso cuando éstas no se encuentren en una línea visual directa y además puede traspasar finas capas de materiales como pintura, cartón, etc.
Estos tags son adaptables de acuerdo a la utilidad que se requiera, ya que no sólo es lectura de códigos para identificar un producto, asimismo pueden arrogar información adicional como fecha de fabricación, marca, en caso de ser alimento contiene la fecha de caducidad, el lote al que pertenece; en fin brindan un extenso espacio de almacenamiento.
Por lo tanto RFID es más rápida y precisa la identificación de objetos y por sus características duran mucho más, por supuesto se ahorrará mucho tiempo en la administración y control de los productos.
En las áreas de logística y almacén son ideales por sus características de operación, permitiéndole ser utilizada para cubrir diferentes estándares, dependiendo de la funcionalidad requerida, de este modo al contar con la información precisa y puntual se dedicará menos tiempo en la ejecución de ciertas actividades dentro del negocio, lo que se convierte en resultados favorables.
Lo invitamos a conocer nuestra solución App inventarios que forma parte de la suite de soluciones empresariales Mobility ONE, la cual está diseñada para aprovechar la tecnología RFID en la lectura de Tags en los productos.
Para mayor información visítanos en: store.mspmovil.com